miércoles, 20 de noviembre de 2013

UNA HISTORIA DE AMOR

 Hace bastante tiempo un joven de Santiago de Chile escribió   "desesperado" varios correos al puertorriqueño  TOMMY TORRES,  para pedirle que le brindara "unas líneas bonitas" que le sacaran "mil suspiros" a la chica de sus sueños, ya que a la dama en cuestión le "encantan" las canciones del productor, que ha trabajado con artistas como Ricky MartinRicardo Arjona o Paulina Rubio.


Paco, el joven chileno, le escribió un mail, dos en realidad, pidiéndole ayuda con su chica. Este es el mail que compartió el propio TOMMY TORRES en sa Facebook.

“Volviendo al tema de la carta de Paco… unas semanas más tarde me envío esta carta…
——
Señor Tommy Torres:
No me ha contestado. Yo que pensaba que era buena gente…. :(
Puede ser que usted esté muy ocupado, pero igual tengo que insistir en que me eche una mano para conquistar a mi chica. Le copio mi carta anterior por si no la vio.
Paco.- De Santiago
——–
Querdo Tommy Torres:
No sé si tú realmente lees estas cartas, pero no pierdo nada con intentarlo. Te escribo para pedirte algo que para mí es de vida o muerte. No pienses que exagero, es la verdad. Hay una chica que,  no te imaginas como, pero no sale de mi cabeza. A ella le encantan tus canciones, y al parecer tú para esas cosas eres muy elocuente y pues te imaginas ya lo que te voy a pedir… :)
El problema es que con ella, a mí ni me salen las palabras!!! y quizás tú pudieras ayudarme a decirle, de una forma muy poética, que yo me muero por ella. Es que eso del romanticismo a mí no se me da tan fácil como a ti. Anda, dame unas líneas bonitas que le saquen mil suspiros. Porque la verdad, decirla que la amo y nada más… no sé si bastará.
Espero tu respuesta y tu ayuda. Gracias.
Paco.- De Santiago.”
¿Qué creéis que ocurrió? ¿Qué hubierais hecho vosotros? ¿Al final Paco recibiría una respuesta de Tommy? Si así fuera ¿qué pensáis que le contestó?

No dejéis de ver este video con atención, en él están todas las respuestas


domingo, 17 de noviembre de 2013

EL FORO

El foro es una técnica de participación grupal en la que se intercambia ideas u opiniones sobre un determinado tema de interés común ante un auditorio.

El encargado de dirigirlo y organizar la participación de los ponentes y público es   es el morador.

La libre expresión de ideas u opiniones y su discusión tienen como propósito arribar a conclusiones. Su riqueza  radica en los puntos de vista divergentes que pueden presentarse, respetando cada  uno de ellos.

Se caracteriza por:

  • Expresión libre de ideas u opiniones.
  • Permite la discusión de cualquier tema.
  • Generalmente es informal.
  • Frecuentemente se realiza a continuación de una actividad de interés general.
  • Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.
  • Cualquier técnica a realizar se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro,entre otros.
  • Distribuye el uso de la palabra.
  • Limita el tiempo de las exposiciones.
  • Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

Estructura:

1°. Presentación y justificación del tema.
2°. Intervención de los participantes: opiniones individuales y discusión. 
3° Síntesis y conclusiones  generales.

El moderador:

Presenta el tema y los momentos del foro, recordando el tiempo para las intervenciones.
Regula las intervenciones de los participantes.
Cierra el foro con las conclusiones.





Observa este video  para nuestro foro.