jueves, 18 de agosto de 2011

DISCURSO EN HOMENAJE AL DÍA DEL MAESTRO

Señor Luis Fernando Bueno Quino, Alcalde de Lurigancho – Chosica.

Dr. Juan Tutuy Aspauza, Rector de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”  - La Cantuta.

Señores Reidores del Honorable Concejo.

Señores Vice-Rectores, Decanos y Docentes de esta prestigiosa casa de estudios.

            En la vida del hombre y por ende de las sociedades, hay  fechas importantísimas que es necesario resaltar.  Porque el trabajo de personas e instituciones a lo largo del devenir de la vida, hacen que las sociedades sean más grandes cada vez.

            Hoy celebramos una de esas fechas de trascendencia para la generación de hoy  y la generaciones del mañana.  Nos referimos al día jubilar del Alma Mater de la Educación Peruana, fecha de creación de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta.

            La relación que tiene la municipalidad con la universidad no se inicia hace 53 años, cuando la universidad instala sus aulas en la Villa del Sol. En  misión, en historia tanto ustedes como nosotros tenemos un pasado en común, un presente en común y un futuro en común.

            Como órgano de gobierno local, nos regocijamos en esta fecha por el trabajo esforzado, esmerado que realizan en el día a día.  Como manifestábamos hace unos momentos nuestras historias se entrelazan, se unen, se complementan. Ustedes prácticamente nacen con la república, en julio de 1822, para forjar preceptores, docentes que deberían dar el molde final a esta naciente república, nuestra amada patria.   Nosotros, en esa naciente república, encontramos nuestra razón de ser.  Como gobierno local teníamos que crear la buena vecindad para que los objetivos institucionales que tenían en aquella época, y la tienen ahora, se puedan concretar.

            En la memoria nuestra aún quedan impregnadas algunos hechos de infausta recordación.  En los años 70 la dictadura militar cerró esta casa de estudios.  En los años de la dictadura también se privó al pueblo de decidir sobre sus autoridades, quienes debían dirigir los destinos de los distritos, provincias y de la patria.  Y es la democracia de los 80,  quien abre las puertas nuevamente del Alma Mater de la Educación Peruana, esta vez para nunca más ser cerrada. De igual manera en los años 80 la democracia vuelve a los municipios, las autoridades son elegidas en las urnas, tal como se estila en una sociedad civilizada.

            La misión de la Cantuta es forjar docentes competitivos y de calidad, con profunda formación científica – humanista,  generoso en valores que contribuyen permanentemente con el desarrollo nacional.  Su misión es nuestra misión: crear las condiciones  para que vuestra misión se concrete.

            Tienen ustedes como objetivo estratégico la Calidad Académica. Permítanos hacer ese objetivo nuestro. Nosotros también buscamos la calidad académica, permítanos explicar algunas acciones que realizamos al respecto, en la búsqueda de la calidad educativa que todos deseamos, que todos soñamos y  encontraremos en el trabajo diario.

            La calidad educativa que buscamos muchas veces recibe zancadillas por la falta o mala alimentación de la razón de ser nuestra, nuestros amados alumnos. Con el compromiso que tenemos con el desarrollo local, por la preocupación de esta administración edil presidida por el señor Luis Bueno, se ha visto la imperiosa necesidad de tomar medidas sobre ese tema.  Se está construyendo cerca, muy cerca,  entre la universidad y el estadio del distrito, se está construyendo el Complejo Cultural  “Violeta Correa de Belaunde” que cumplirá una función fundamental en el distrito.  En el segundo piso alberga al Comedor Estudiantil; un comedor de estructura moderna, dotado de todos los instrumentos y enseres para brindar una eficiente y oportuna calidad de servicio a los beneficiarios.  600 raciones diarias aproximadamente que nutrirá a la juventud estudiosa del distrito. 

            Nos dice la Biblia que no sólo de pan vivirá el hombre.  Entendiendo esa premisa y lo que nos enseñase la cantuta, el Alcalde es cantuteño, quien habla también lo es, en el tercer y cuarto piso se ataca el otro aspecto limitante de la calidad educativa: la carencia de bibliotecas.  La mitología nos enseña que en la griega clásica habían oráculos donde las personas iban y hacían interrogantes sobre el ayer, el presente y el futuro; a manera de profecías eran contestadas esas interrogantes. Los oráculos modernos, donde ya no hay un dios ni profecías, son las bibliotecas. 

            La modernidad, la globalización nos indican que este mundo es el mundo de la información, todo aquel que aspire a mejores oportunidades debe tener información oportuna, pertinente y rápida. En ese entendimiento se está construyendo en el  tercer piso la Biblioteca Virtual.  Aproximadamente 70 computadoras de última generación, todas ellas conectadas a Internet.  Nuestros alumnos tendrán la información y el conocimiento para enfrentar exitosamente los desafíos que encuentren en la vida.

            En el cuarto piso se construye la Biblioteca Convencional con bibliografía actualizada sobre el que hacer y saber humano. Nuestros vecinos, alumnos y alumnas puedan el es estudio concienzudo, en la capacidad de investigación y en el apoyo que ustedes para el buen uso de la biblioteca, puedan tener garantía de éxito en el futuro.

            Es decir, en un sola infraestructura física de 4 pisos tenemos el comedor y las bibliotecas  que van a redundar en benéfico de la población estudiantil.  Estos ambientes están a su disposición para complementar el arduo trabajo  que desarrollan día a día.  Pero el afán de contribuir en la Calidad Educativa tiene muchas aristas.  Deseamos que nuestros jóvenes, nuestros niños tengan una vida solidaria, una vida civilizada; para ello el deporte cumple un fin formador. El cultivo del deporte nos enseña la importancia de la vida en grupo, de la vida colectiva; no enseña que uno sólo puede ser ninguno, que en grupo podemos lograr los objetivos personales, institucionales y  nacionales. También nos enseña que hay que respetar las normas, que hay tarjeta amarilla y tarjeta roja  cuando infringimos determinadas normas. Esa es la vida en sociedad que se ve reflejada en el deporte.  Por ello se han construido muchísimas Lozas Multideportivas. Venimos construyendo dos estadios: el de San Miguel de Pedregal y el de San Antonio.  Dotado de todas las comodidades que el deportista requiere: camerinos, baños y tribunas.  Esa también es una forma de contribuir a su diligente trabajo.

            En un día trascendental para la patria y para la vida misma, en nuestra condición de padre, beneficiario de la ciencia y experiencia de los docentes; queremos recordar la imagen del Dr. Walter Peñaloza, una vida dedicada a la abnegada labor de formar docentes, quien muchas veces estuvo cerca del poder y nunca se manchó en ella, quien en sus años otoñales tenía una mente lúcida, juvenil, una sonrisa pronta y amical  para todos aquellos que llegaban a él. En su memoria queremos saludar a todos los docentes en su día, reconocer el trabajo abnegado para beneficio de nuestros hijos, beneficio del distrito y para el benéfico de la patria.  En la persona del Sr. Rector saludamos a cada uno de ustedes por este aniversario de creación e institucional del Alma Mater de la Educación Nacional, nuestra bien amada Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta.

            En el año 2003, en esta fecha y en estos ambiente, el Dr. Walter Peñaloza se preguntaba ¿Qué era la Cantuta?, respondiéndose a sí mismo: es amor para toda la vida.  Para todos aquellos que nos hemos nutrido en estas aulas, que hemos egresado de ellas, podemos dar fe de esa respuesta. En nosotros hay amor traducido en gratitud por contribuir en nuestra formación que ahora podemos llevar a cada aula que nos toque visitar.  Valga nuevamente la oportunidad no solamente de felicitar, sino de agradecer el trabajo que cada uno de ustedes realizan como persona, como profesional, a nivel institucional contribuyendo a dar el rostro que todos soñamos para Chosica: solidario, moderno, seguro y turístico.

Muchas gracias.
Chosica, 06 de julio de 2005

Renato Vásquez Chuiyari
Regidor Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
Universidad Nacional de Educación 1986 – 2001
Facultad de Humanidades y Artes
Especialidad: Lengua – Literatura
Universidad Privada César Vallejo 2008-2009
Maestría: Problemas de aprendizaje

LA ANTIGUEDAD ES CLASE

La otra esquina

¡La antigüedad es clase!

La nueva trova nos regala una hermosa melodía que al inicio nos dice: “Sólo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente”… Pareciera que no hemos escuchado su letra; si la escuchamos, no la comprendimos; si la comprendimos, no somos capaces de aplicarlo en nuestras vidas. La indiferencia ha sido tratada por psicólogos, educadores, religiosos, intelectuales diversos… Y nuestra sociedad sigue más y más endurecida con el congénere.

En una sociedad de consumo, como la nuestra, quien no produce o deja de producir sale sobrando, es un estorbo que hay que eliminar.  Actitud enraizada en la mente y corazón de muchas, muchísimas personas.  Este sentimiento de sierpe no discrimina: une todos los colores, las profesiones, los tamaños, las nacionalidades… Felizmente no son todos; pero son.

Las víctimas: mujeres y hombres marcados por las grietas del tiempo, andar cansino, motricidad confusa, algunos recuerdos idos. En el tránsito de sus días infantiles fueron la alegría de sus padres; en sus años mozos construyeron el rostro de nuestra patria; engendraron hijos e hijas que cuidaron con abnegación, se privaron de muchas cosas para dar lo mejor a sus retoños. Ahora, al final del camino,  solos, abandonados, sin el amor de quienes se nutrieron de sus años de fortaleza, esperan el ocaso.

¿Los sentimientos envejecen? ¿Los adultos mayores no pueden ser merecedores de afecto, mas aún si se trata de su progenie? ¿El ser humano como si fuera objeto, al tener alguna falla se debe desechar? No responda. Medite. Mire alrededor, divise a sus padres, abrácelos; siéntase niño nuevamente y en su regazo dile cuanto los necesitas, cuanto   los amas. Tus hijos observan, se regocijarán, serán felices, se sentirán orgullos y jurarán que cuando sean grande serán como tú.  Si no los tienes cerca, camina cuadras, corre millas, rompe distancias, encuéntralos, confunde tu ser con ellos en un tierno abrazo, báñalos de besos y pide perdón por el olvido al que los has sometido. ¡Aún hay tiempo!  Muchos no tenemos la bendición de tenerlos vivos; sólo nos queda elevar una oración al altísimo agradeciendo por los diligentes y amorosos padres que nos regaló.

 Según el censo del año 2005, a nivel nacional hay 2 millones 308 mil adultos mayores, es decir el 8.5% de la población. Según proyecciones oficiales, se estima que para el año 2010 será el 10.8%, para el año 2025 será el 12,4% y para el año 2050 llegará a ser el 21.3%.  Si las cifras no te dicen nada, te recuerdo que tú, él, aquel y yo formamos parte de esa estadística. Seremos los adultos mayores del mañana. En nosotros está cambiar el rumbo de este lastre social. La indiferencia, la falsa comodidad, el desamor no nos puede ganar. Hoy eres grande y fuerte; pero recuerda el estribillo de una canción que dice: “Todo tiene su final, nada dura para siempre…”

NOCTÁMBULO

NOCTÁMBULO

Las grises calles
Son efímeras aves
Que de paso van.
          Las húmedas lágrimas
Agua son y serán
Que se esfuman en el infinito.

Las pataditas en tu vientre
Vida de nuestra vida es
Que aferra la ilusión a la materia.

Cada dolor, cada angustia
Se convertirá en expresión de amor
Mamá, papá nos dirá
Hija la llamaremos,
Los cuatro siempre
Juntos en el camino.

Nuestras hijas no son efímeras aves
No están de paso
No son lágrimas
Que se esfuman en el infinito.
Son corteza de nuestra corteza
Piel de sus abuelos
Tierra de nuestra tierra.

No hay tiempo ni voluntad
Que pueda quebrar esa integridad
El cordón umbilical.
Algunos lo llaman costumbre;
Nosotros AMOR…

Esa es la fuerza suprema de la vida
Que desconoce la indiferencia
Vivificada en la lealtad
Regocijada en el sacrificio.

     Del amor, para el amor

Rosa
Renato
Raiza
Roxxete (nuevo Ángel)
Santa Anita, 17 de octubre del 2000.
NEOARITMÉTICA

Una vez fuimos dos,
Ya en un recodo del camino
Convenimos ser uno
Mas llegó muda de temporada
Uno, dos, tres terminamos.

Dios padre, hijo y espíritu;
Plano perfecto: tres puntos.
Perfección en número
Fuimos trinidad
Según expresión cultural.

Cambio de aire
Estío y mar
Trae consigo nuevo dígito
Cuatro es el número
Par y par yaceremos.

Mira como es la vida
Nacemos siendo uno,
Nos casamos y somos uno
Llegan los vástagos
Persiste el guarismo.

Sempiterna es la unidad
Imposible desagregar o fraccionar;
¿Usas la filosofía del ofidio?
¿Que no sé sumar?
¡Te equivocas!

2,3,4 que importa
La familia es una
Es la historia de la vida.
                                         Rosa    = 1
                                                 Renato    = 1
                                                    Raiza   = 1
                                                                     Roxette   =1 
                                                                    FAMILIA=1    

ROXETTE

PELADITA


Redondita, redondita;
Rosadita, rosadita;
Peladita, Peladita;
Dibujo de sonrisa
Dientes al aire
Naricilla expresiva
Ojitos de noche de luna…

Redondita, redondita
Rosadita, Rosadita;
Peladita, peladita;
Manos que sostienen su caminar
Piecesitos trotantes
Alrededor de su mundo.

Redondita, redondita;
Rosadita, Rosadita;
Peloncita, peloncita;
Come, ríe y juega.

Canta avisando el sueño
Llora si desea paseo;
Enojada cuando la cambian
Ríe si ríes.
Adusta si estás serio.

Dime, ¿sabes quién es?

                                  De Renato para Roxette

                                               Enero del 2001.

TRILOGÍA: MADRE.ESPOSA, AMIGA

TRILOGIA: MADRE, ESPOSA, AMIGA…




Este límpido día

Agradezco tu existencia
El haberme elegido compañero
Padre de tu creacion.

Tu hija, tu esposo
Somos nosotros
A ti te saludamos.

Rosa,
Creadora de vida
Hacedora de felicidad
En ti se encierra
El don devino de la armonía;
Nace la alegría de tus labios
Tus ojos iluminan
mi preocupado horizonte.
Tu esposo, amigo, amante
Tu hija, amiga y confidente
Agradecen
No solo este día
Sino la eternidad
Por regalarnos tu compañía
Paciencia y amor

Tus amores.

Renato y Raiza.
Chosica, mayo del 99

APRENDIENDO A APRENDER

APRENDIENDO A APRENDER




Yo soy un concepto,
De mí harás un mapa ....

Mapa Conceptual seré
Los dos aprenderemos a aprender.

Yo tengo El nexo y los conectores
Mas tu tienes la palabra clave
Y los dos crearemos
Una nueva forma amar...

Chosica, setiembre del 99

VERSOS FILIALES II

GÉNESIS



Paso a paso va caminando,
Centímetro a centímetro va creciendo.
En el huerto de mi vida
La semilla ya es flor.

A, E, I, O, U sabe distinguir;
Las vocales son sus amigas.
Tiene un nuevo reto:
Conquistar El mundo de las consonantes.

Por si no lo sabes
RAIZA es su nombre.


Su alimento: El amor
Sus amigos: Rosa y Renato
Su pasatiempo: aprender
Su deseo: ser grande
Su sueño: servir.

Tú ya lo sabes,
!Es mi hija!

Chosica, 20-02-95

VERSOS FILIALES I

RAIZA

Cuando tu forma incipiente
Se mostraba a través del vientre,
Cuando pateabas causando alegre dolor;
Rogaba a Dios que vieras la luz en forma sana.
Lloré con lágrimas que desconocía
Por adelantar el verte.
Cuando te vi: te amé

Hija mía, consagro mi vida a tu servicio.
Amarte y cuidarte será  mi pan diario.
Todo lo que soy, lo soy por ti;
Todo lo que seré, lo seré por ti.

Eres un milagro, milagro en mi vida.
Mi milagro personal.
Por ti tengo nuevos ojos.
Gracias a ti tengo nueva vida.

Cuando veo tus lágrimas bañar tu rostro,
Me desgarro, mi alma se derrumba.
Cuando ríes me siente rey
Que quiere compartir todo con todos.

Cuando des el primer paso; yo,
Si hija, yo seré la mano que te acompañe.
Cuando crezcas y una mirada te ilusione,
Yo estaré con mi suave voz aconsejándote.

Raiza, hoy tengo ganas de llorar y gritar,
Gritar que soy padre,
Que tengo la hija más linda del mundo.

                          Tu padre que te ama.
                                                                            Renato