jueves, 18 de agosto de 2011

DISCURSO EN HOMENAJE AL DÍA DEL MAESTRO

Señor Luis Fernando Bueno Quino, Alcalde de Lurigancho – Chosica.

Dr. Juan Tutuy Aspauza, Rector de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”  - La Cantuta.

Señores Reidores del Honorable Concejo.

Señores Vice-Rectores, Decanos y Docentes de esta prestigiosa casa de estudios.

            En la vida del hombre y por ende de las sociedades, hay  fechas importantísimas que es necesario resaltar.  Porque el trabajo de personas e instituciones a lo largo del devenir de la vida, hacen que las sociedades sean más grandes cada vez.

            Hoy celebramos una de esas fechas de trascendencia para la generación de hoy  y la generaciones del mañana.  Nos referimos al día jubilar del Alma Mater de la Educación Peruana, fecha de creación de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta.

            La relación que tiene la municipalidad con la universidad no se inicia hace 53 años, cuando la universidad instala sus aulas en la Villa del Sol. En  misión, en historia tanto ustedes como nosotros tenemos un pasado en común, un presente en común y un futuro en común.

            Como órgano de gobierno local, nos regocijamos en esta fecha por el trabajo esforzado, esmerado que realizan en el día a día.  Como manifestábamos hace unos momentos nuestras historias se entrelazan, se unen, se complementan. Ustedes prácticamente nacen con la república, en julio de 1822, para forjar preceptores, docentes que deberían dar el molde final a esta naciente república, nuestra amada patria.   Nosotros, en esa naciente república, encontramos nuestra razón de ser.  Como gobierno local teníamos que crear la buena vecindad para que los objetivos institucionales que tenían en aquella época, y la tienen ahora, se puedan concretar.

            En la memoria nuestra aún quedan impregnadas algunos hechos de infausta recordación.  En los años 70 la dictadura militar cerró esta casa de estudios.  En los años de la dictadura también se privó al pueblo de decidir sobre sus autoridades, quienes debían dirigir los destinos de los distritos, provincias y de la patria.  Y es la democracia de los 80,  quien abre las puertas nuevamente del Alma Mater de la Educación Peruana, esta vez para nunca más ser cerrada. De igual manera en los años 80 la democracia vuelve a los municipios, las autoridades son elegidas en las urnas, tal como se estila en una sociedad civilizada.

            La misión de la Cantuta es forjar docentes competitivos y de calidad, con profunda formación científica – humanista,  generoso en valores que contribuyen permanentemente con el desarrollo nacional.  Su misión es nuestra misión: crear las condiciones  para que vuestra misión se concrete.

            Tienen ustedes como objetivo estratégico la Calidad Académica. Permítanos hacer ese objetivo nuestro. Nosotros también buscamos la calidad académica, permítanos explicar algunas acciones que realizamos al respecto, en la búsqueda de la calidad educativa que todos deseamos, que todos soñamos y  encontraremos en el trabajo diario.

            La calidad educativa que buscamos muchas veces recibe zancadillas por la falta o mala alimentación de la razón de ser nuestra, nuestros amados alumnos. Con el compromiso que tenemos con el desarrollo local, por la preocupación de esta administración edil presidida por el señor Luis Bueno, se ha visto la imperiosa necesidad de tomar medidas sobre ese tema.  Se está construyendo cerca, muy cerca,  entre la universidad y el estadio del distrito, se está construyendo el Complejo Cultural  “Violeta Correa de Belaunde” que cumplirá una función fundamental en el distrito.  En el segundo piso alberga al Comedor Estudiantil; un comedor de estructura moderna, dotado de todos los instrumentos y enseres para brindar una eficiente y oportuna calidad de servicio a los beneficiarios.  600 raciones diarias aproximadamente que nutrirá a la juventud estudiosa del distrito. 

            Nos dice la Biblia que no sólo de pan vivirá el hombre.  Entendiendo esa premisa y lo que nos enseñase la cantuta, el Alcalde es cantuteño, quien habla también lo es, en el tercer y cuarto piso se ataca el otro aspecto limitante de la calidad educativa: la carencia de bibliotecas.  La mitología nos enseña que en la griega clásica habían oráculos donde las personas iban y hacían interrogantes sobre el ayer, el presente y el futuro; a manera de profecías eran contestadas esas interrogantes. Los oráculos modernos, donde ya no hay un dios ni profecías, son las bibliotecas. 

            La modernidad, la globalización nos indican que este mundo es el mundo de la información, todo aquel que aspire a mejores oportunidades debe tener información oportuna, pertinente y rápida. En ese entendimiento se está construyendo en el  tercer piso la Biblioteca Virtual.  Aproximadamente 70 computadoras de última generación, todas ellas conectadas a Internet.  Nuestros alumnos tendrán la información y el conocimiento para enfrentar exitosamente los desafíos que encuentren en la vida.

            En el cuarto piso se construye la Biblioteca Convencional con bibliografía actualizada sobre el que hacer y saber humano. Nuestros vecinos, alumnos y alumnas puedan el es estudio concienzudo, en la capacidad de investigación y en el apoyo que ustedes para el buen uso de la biblioteca, puedan tener garantía de éxito en el futuro.

            Es decir, en un sola infraestructura física de 4 pisos tenemos el comedor y las bibliotecas  que van a redundar en benéfico de la población estudiantil.  Estos ambientes están a su disposición para complementar el arduo trabajo  que desarrollan día a día.  Pero el afán de contribuir en la Calidad Educativa tiene muchas aristas.  Deseamos que nuestros jóvenes, nuestros niños tengan una vida solidaria, una vida civilizada; para ello el deporte cumple un fin formador. El cultivo del deporte nos enseña la importancia de la vida en grupo, de la vida colectiva; no enseña que uno sólo puede ser ninguno, que en grupo podemos lograr los objetivos personales, institucionales y  nacionales. También nos enseña que hay que respetar las normas, que hay tarjeta amarilla y tarjeta roja  cuando infringimos determinadas normas. Esa es la vida en sociedad que se ve reflejada en el deporte.  Por ello se han construido muchísimas Lozas Multideportivas. Venimos construyendo dos estadios: el de San Miguel de Pedregal y el de San Antonio.  Dotado de todas las comodidades que el deportista requiere: camerinos, baños y tribunas.  Esa también es una forma de contribuir a su diligente trabajo.

            En un día trascendental para la patria y para la vida misma, en nuestra condición de padre, beneficiario de la ciencia y experiencia de los docentes; queremos recordar la imagen del Dr. Walter Peñaloza, una vida dedicada a la abnegada labor de formar docentes, quien muchas veces estuvo cerca del poder y nunca se manchó en ella, quien en sus años otoñales tenía una mente lúcida, juvenil, una sonrisa pronta y amical  para todos aquellos que llegaban a él. En su memoria queremos saludar a todos los docentes en su día, reconocer el trabajo abnegado para beneficio de nuestros hijos, beneficio del distrito y para el benéfico de la patria.  En la persona del Sr. Rector saludamos a cada uno de ustedes por este aniversario de creación e institucional del Alma Mater de la Educación Nacional, nuestra bien amada Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta.

            En el año 2003, en esta fecha y en estos ambiente, el Dr. Walter Peñaloza se preguntaba ¿Qué era la Cantuta?, respondiéndose a sí mismo: es amor para toda la vida.  Para todos aquellos que nos hemos nutrido en estas aulas, que hemos egresado de ellas, podemos dar fe de esa respuesta. En nosotros hay amor traducido en gratitud por contribuir en nuestra formación que ahora podemos llevar a cada aula que nos toque visitar.  Valga nuevamente la oportunidad no solamente de felicitar, sino de agradecer el trabajo que cada uno de ustedes realizan como persona, como profesional, a nivel institucional contribuyendo a dar el rostro que todos soñamos para Chosica: solidario, moderno, seguro y turístico.

Muchas gracias.
Chosica, 06 de julio de 2005

Renato Vásquez Chuiyari
Regidor Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
Universidad Nacional de Educación 1986 – 2001
Facultad de Humanidades y Artes
Especialidad: Lengua – Literatura
Universidad Privada César Vallejo 2008-2009
Maestría: Problemas de aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario