martes, 26 de agosto de 2014

ALMA MÌA



Ululas al viento que no soy torre
Pregonas altanera fin del calendario
Gritas histérica mis tardes de sol
Mis noches de plenilunio. 

Niegas mi derecho al tímido latido
Sin importar las corteza raída
O el baño de plata en mi cumbre. 

Tu silencio grita:
No tengo derecho a sentir.
Mi corazón replica
Tengo derecho a soñar
En tus frágiles manos
Descansando en las mías.
Tu fresca sonrisa
Nacida de un desequilibrio. 

Soñar que tus sueños son míos,
Tus labios, mi alimento
Tus noches, mis más cálidos días
Tus días… mi primavera
                           Alma mía.

jueves, 17 de abril de 2014


GABO A PARTIDO Y CON ELLO NOS HA PARTIDO EL CORAZÓN.

La páginas se llenan de palabras, las palabras visten historias que despierta pasión y aferran a la vida al hombre. Es como entiendo y vivo la literatura. A los quince años sellé el intenso y eterno romance con la mágica palabra hecho carne, hecho vida. No entendía de técnicas ni estilos narrativos; pero gocé como jamás había sentido, disfruté como no es permitdo, me asombré hasta el limite de la razón al leer "Crónica de una muerte anunciada". Despertó en mí el "insano" deseo de estar siempre en compañía de mi amada, saciarme de ella hasta más no poder, entonces leí y leí a la fuente de este inagotable placer. Encuentro en mi memoria a Fermina Daza y a Florentino Ariza, recuerdo las cartas de éste, me enojo de los temores de ella. Otras veces sueño con Macondo, al despertar ya no puedo ser el mismo. Usted, señor Gabriel García Márquez, su talento y sus obras hicieron que le encuentre sentido a la vida,¡ sentido a mi vida!. Gracias por enseñarme que la vida no solo es para vivirla, sino que podemos recrearla, reinventarla a través de la palabra escrita. Confieso que sin sus obras no hubiera podido ser quien soy. Gracias eternas por tu aporte a la humanidad. Descansa en paz amado maestro

viernes, 11 de abril de 2014

DÍA DE LA AMISTAD Y DEL AMOR
He pasado la vida escribiendo tu historia, mi historia, nuestra historia. De Babel tomé prestado adjetivos, hurté verbos para que entiendas que mi latido sigue tu curso. Para que comprendas que sólo soy eco de tu melodioso sonido.

He escrito de ti aun sin conocerte. Te conocí en mis sueños, me enamoré en mis desvelos, te amé en mi desvarío. Y cuando te vi, cuando mis rojos ojos cansados de tanta espera vio por vez primera tu faz, reconocí a mi Afrodita; mujer que emergió de mis sueños para enseñarme la luz, la belleza y el amor. 

Pluma en mano, eché distancia de Morfeo, tu cercanía fue mi tormento, bebí el amor de la amistad en tu copa y escribí y escribí. Dediqué páginas a tu buzo escolar y polo blanco, sentí celos de la mochila que descansaba en tu hombro. Tomé prestado tu sonrisa como abrigo, usé tu mirada para ver el mañana juntos, juntitos. Tus manos enderezaron mis caminos, tus labios fueron miel que esperaba libar. 

Los colores hacían fiestas de luces y aromas, las aves entonaban sus mejores sinfonías, las flores vestían sus mejores galas. Setiembre, setiembre que mudó el amor de la amistad a la amistad del amor. Amor, sí amor. Aquella tarde cuando el sol se adormecía nos dijimos Sí; sellamos nuestro pacto de amor con un juramento de eternidad, tus labios me renovaron la vida.

Febrero juntó nuestros caminos en uno solo, unió nuestras vidas en una sola. El calendario cambia de prenda más pronto de lo esperado, días van, años vienen; el mes de la patria nos otorga un preciado regalo: Raiza lleva por nombre. Anhelo echo realidad, deseo convertido en carne. Octubre, mes de la Hermosa y Apacible Villa del Sol es testigo de la llegada de un ángel a casa: Roxette lleva por nombre e instala la llama interminable de la felicidad en nuestro hogar.

Habrá mucho que vivir, habrá mucho que escribir mas siempre lo haremos juntos en fiel cumplimiento a aquel lejano febrero en que firmamos acta sagrada de unión por las eternidades. Hoy tengo las flores más hermosas en mi jardín: azucenas, jazmines, orquídeas; al centro de todas, enhiesta está la Rosa más hermosa, mi amada Rosa de ayer, de hoy y de siempre. 

Siempre tuyo.

jueves, 20 de marzo de 2014

PLAN LECTOR

Textos a leer durante el año 2014.
GRADO Y SECCIONES: 3° “A”. “B” y “C”


 MARZO
 OBRA   : JESÚS BETZ.  (Cuento espistolar)  
AUTOR: FRED BERBARD

Al introducirnos en el libro, como en una obra de teatro, se abre el telón y nos encontramos con una historia epistolar. Una especie de intromisión en la vida de Jesús Betz, el "hombre-tronco", que no tiene piernas ni brazos, pero posee cualidades que serán las que el protagonista reforzará para sacar adelante su vida.

Jesús dicta a su amada, Suma Katra, una carta para su madre, contándole en 33 fechas, episodios significativos de su vida, difíciles y satisfactorios, en los que ella no siempre estuvo presente. Fechas narradas de la Europa de principios del siglo XX, de un interés histórico y cultural heterogéneo, se entremezclan con momentos vividos por el protagonista.

Dado que una de las habilidades que tiene Jesús es la de recordar fechas, quizá la elección de escribir en este formato tenga que ver con una sello de estilo propio, como una manera de reforzar que es él quien cuenta la historia. Las fechas son "su marca", ya que no lo puede ser su letra.

Jesús, que tiene una voz preciosa, se casa con la bella contorsionista muda Suma Katra, y a partir esa unión se establece una armonía que permitirá el reconocimiento de su arte, triunfando en Nueva York, ciudad símbolo de todos los éxitos.

Sólo después de estar al lado de Suma Katra, o sea después de ser admitido por la belleza —la cual ha sabido captar su ser interior y el valor de algunas de sus cualidades—, Jesús refuerza su autoestima. Y luego de once años se ve con el valor de recuperar la relación con su madre y hermano menor. No busca tanto aceptarlos como ser aceptado por ellos... la reconciliación con el pasado terminará de completar su felicidad.

Se cierra el telón y la vida de Jesús se nos clava en el cuerpo y en el corazón, una historia auténtica que difícilmente olvidaremos.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
  
ABRIL
 OBRA   : EL ESCARABAJO DE ORO (Cuento fantástico)      
AUTOR: EDGAR ALLAN POE

Historia de aventuras de perfil fantástico protagonizada por un narrador anónimo, su amigo William Legrand y Júpiter, el sirviente negro de este último. La acción comienza a desencadenarse cuando el narrador se entera que Legrand, quien se dedicaba a la caza y a la pesca y había llegado a la isla de Sullivan tras sufrir algunas dificultades económicas, había encontrado un escarabajo de oro.

Tiempo después de ese descubrimiento, el grupo de hombres emprendió una expedición por las colinas. La marcha se detuvo frente a un árbol frondoso, donde Legrand, después de otorgarle el escarabajo, le ordenó a su sirviente que trepara hasta llegar a una calavera.

Cuando Júpiter cumplió ese primer objetivo, su amo le pidió que pasase el insecto por el ojo izquierdo de la calavera y, una vez que el escarabajo tocó tierra, Legrand tomó nota de la ubicación e hizo algunas mediciones con el fin de comenzar a excavar en busca de un supuesto tesoro que él insistía en encontrar.

Sin embargo, en un primer momento esa excavación no dio resultados positivos y, convencidos por los dichos de Legrand, decidieron cavar en otro sitio, donde por fin, después de unas cuantas horas de esfuerzo, lograron hallar el famoso cofre.

Una vez que el botín estuvo entre sus manos, Legrand reveló ante su amigo narrador cómo había tomado conocimiento de la existencia de ese tesoro escondido. Según le confió, al encontrar al escarabajo de oro también había localizado un pergamino en el cual había un criptograma escrito por un pirata. Al descifrarlo, Legrand tuvo entonces el dato preciso para dar con el tesoro que ese hombre había enterrado.


MAYO
 OBRA   : CARTA ROBADA (Cuento policial)   
AUTOR: EDGAR ALLAN POE

Su historia transcurre en París en los años 1800. Un prefecto de la policía recurre al detective Dupin y a su amigo, el narrador, con el objetivo de resolver el caso de una carta robada en las cámaras reales, la cual el ladrón usa para obtener poder sobre él con fines políticos.

El sospechoso, es el Ministro D, el cual fue visto por la víctima robando la carta.

El prefecto procede a realizar una serie de allanamientos en la mansión del ministro D, inspeccionado con microscopio cada rincón, mueble y objeto posible de la casa donde la carta podría haber sido escondida, pero fueron en vano.

Sin saber más que hacer o donde buscar, el Prefecto vuelve por la ayuda de Dupin, ofreciéndole una gran recompensa por resolver el caso. Dupin acepta, para entregarle la carta que él ya había recuperado por sus propios medios, utilizando procedimientos más simples que los del prefecto. Dupin se puso en lugar del sospechoso, lo analizó, y dedujo que éste no sería capaz de esconderla en lugares donde posiblemente la policía podría revisar, sino en el sitio más simple y visible.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WQ2NJTkpHTE9PbmM/edit?usp=sharing


 JUNIO
 OBRA   : COMO AGUA PARA CHOCOLATE (Realismo mágico)        
AUTOR: LAURA ESQUIVEL

Tita y Pedro se aman. Pero ella está condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre hasta que ésta muera. Y Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro.

Como agua para chocolate es una agridulce comedia de amores y desencuentros, una obra chispeante, tierna y pletórica de talento, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana.

"Estar como agua para chocolate" es como decir: a punto de explotar de rabia o de pasión amorosa.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WQ2NJTkpHTE9PbmM/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WbGhjUXJ6Q0o2cE0/edit?usp=sharing


 JULIO
 OBRA   : EL LOCO (Cuento simbolista)        
AUTOR: GIBRÁN KHALIL  

El Loco es una serie de breves cuentos llenos de simbolismos y moralejas, muy al estilo de Las Fábulas de Esopo, pero más abstractos. El primer cuento lleva el mismo título del libro y su análisis es bastante sencillo: El cuento es una alegoría a la purificación espiritual.

El que relata la historia es el loco-cuerdo, aquel que se comporta de manera distinta a lo convencional. Los dioses a los que se refiere son sus virtudes latentes. El “profundo sueño” es la vida misma. Las máscaras son sus defectos, vicios, yoes, etc. Las describe como máscaras porque tras ellas oculta su verdadero ser, y ellas aparentan ser su rostro cuando no lo son. La maldición a quienes robaron sus máscaras se debe a que aún está apegado a ellas. La casa en que “El joven” lo señala, es su cuerpo.
El sol hacia el cual se llena de amor es Dios y la luz su sabiduría.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
 
 AGOSTO
 OBRA   : LA GRANJA DE ANIMALES (Rebelión en la granja) 
AUTOR: GEORGE ORWELL

Es una fábula satírica escrita que narra la vida en una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.

Se considera una crítica velada de la Revolución Rusa y a la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.

Rebelión en la granja supone también una fuerte crítica al gobierno de la URSS y generalmente se considera una fábula que describe los fallos del comunismo.

A pesar de ello, dado el carácter abierto y universal de su mensaje, la fábula transciende ese marco y resulta una crítica efectiva a la corrupción que supone el abuso de poder en cualquier sociedad.

Otro tema frecuente en la obra de George Orwell y que va a estar presente en Rebelión en la granja es el uso de la fuerza y la violencia como medio de control social, en la obra se describen las persecuciones y el exterminio de la oposición interna dentro de la granja.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ

 SETIEMBRE
 OBRA   : EL MARTILLO DE DIOS (Novela de ciencia ficción)  
AUTOR: ARTHUR C. CLARKE

La historia empieza con el capitán Singh en su nave, contemplando a Kali, el asteroide que colisionará con la Tierra y extinguirá la vida en ella, el martillo de Dios. Desde allí, volvemos a la juventud del capitán, que nos explica cómo ha llegado a ser el capitán de la nave más importante de la historia de la Humanidad. A través de su experiencia nos enteramos de la evolución y los hitos espaciales históricos del ser humano en la conquista de las estrellas. Una vez se llega al momento “actual” pasamos a ser testigos de las luchas de la tripulación de la nave para impedir que Kali colisione con la Tierra. Lucha en que el asteroide no dejará de obsequiarnos con nuevas y crueles sorpresas una vez ya creíamos que el peligro había pasado. De fondo, unos fanáticos religiosos se dedicarán a hacer de las suyas en una Tierra con pocas esperanzas de sobrevivir.

El único personaje como tal es el Capitán Singh, al que no se dota de una personalidad, ya que funciona simplemente como el punto -o la excusa- desde el que se articula la evolución de la Humanidad a lo largo del siglo XXII.

Como toda la literatura de Clarke, destaca sobretodo por el realismo que despide. Todos los hechos presentados son científicamente posibles y están firmemente constreñidos por las reglas de la física. No en vano, Clarke es un científico con mucha formación como la mayoría de grandes autores de ciencia ficción clásica. En sus libros se esfuerza en hacer que todos los sucesos sean probables de acuerdo con la situación planteada. Su estilo es muy particular, pues toda la acción sucede con mucha lentitud y encontramos multitud de descripciones de un mundo futuro y razonadamente posible, mientras se suceden digresiones sobre diversos temas, usando siempre la humanidad como eje.


ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
 OCTUBRE
 OBRA   : TUS ZONAS ERRÓNEAS (Libro de autoayuda)      
AUTOR: DYER WAYNER

El objetivo del libro consiste en ayudarnos a eliminar los pensamientos que sirven de apoyo a nuestros sentimientos y conducta autoalienatorios o paralizantes. La premisa básica de Dyer es que somos libres y responsables de “elegir entre un comportamiento autorrealizante en vez de un comportamiento autoderrotante”. Se trata de hacernos cargo de nosotros mismos para conseguir disfrutar de cada momento presente.

Tenemos la posibilidad de cambiar nuestra manera de pensar y sentir, el autor cree que las emociones son respuestas a nuestros pensamientos: si cambio mis pensamientos, cambiarán mis emociones.

Propone un principio básico: se trata de evitar la inmovilidad. Hay sentimientos que nos inmovilizan. “Inmovilización: un estado, que, en grado mayor o menor, imposibilita que funciones al nivel que quisieras funcionar.” El autor sostiene que hay emociones negativas que provocan este estado de inmovilidad y que debemos deshacernos de ellas, llamadas en el texto zonas erróneas y son siete:

1.         NO AMARTE, SUBESTIMARTE. “El amor propio, el amarse a sí mismo implica aceptarse a sí mismo reconociéndose como un ser humano valioso y porque así lo decide uno mismo.”.

2.         BÚSQUEDA DE LA APROBACIÓN EXTERNA como necesidad, no como deseo. Dejar de ser una persona autónoma para depender del juicio de los demás. Nadar contracorriente suele ser mal visto por las corrientes sociales que buscan hacernos más dependientes y sumisos. No debe confundirse con la búsqueda de amor o necesidad de amor.

3.         AUTODEFINIRTE CON ETIQUETAS CLASIFICATORIAS QUE TE IMPIDEN DESARROLLAR TU PROPIO PONTENCIAL DE CRECIMIENTO. Aferrarte a tu pasado por medio de los “yo soy”: “así soy yo…”. “No puedo evitarlo…”, “siempre he sido así…”, “es mi naturaleza…”.

4.         CENTRARTE EN LA CULPABILIDAD (PASADO) O LA PREOCUPACIÓN (FUTURO). “La culpabilidad quiere decir que despilfarras tus momentos presentes al estar inmovilizado a causa de un comportamiento pasado, mientras que la preocupación es el mecanismo que te mantiene inmovilizado ahora por algo que está en el futuro y que a menudo es algo sobre lo que no tienes ningún control.” 

5.         MIEDO A LO DESCONOCIDO. EVITAR EXPLORAR LO DESCONOCIDO POR PRUDENCIA, CAUTELA, PREJUCIOS, PERFECCIONISMO O FALTA DE FLEXIBILIDAD. Poner nuestra seguridad en factores externos.

6.         ACTUAR POR DEBER de tal manera que impide el desarrollo de comportamientos sanos y eficientes por dejar que tu vida sea controlada por los demás. “Si estás recargado de ‘debes’ y eres incapaz de romper con los convencionalismos prescritos por los demás, entonces quiere decir que estás en el grupo de los ‘externos’.” El grupo de los externos es el de los que responsabilizan de su estado emocional presente a alguien o algo externo, que está fuera de uno mismo.

7.         EXIGENCIA DE JUSTICIA. No se trata de no buscar la justicia, sino de usar la falta de justicia que afecta a nuestra vida como una justificación para la infelicidad. “En este caso el comportamiento autofrustrante no es la exigencia de justicia, sino la inmovilización que puede generar esa realidad sin justicia.” Aquí entrarían, por ejemplo, los celos o la actitud del quejica existencial que siempre culpa de su estado de infelicidad al mundo: “¡No es justo!”

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ

 NOVIEMBRE
 OBRA   : LAS MANZANAS (Novela de misterio)       
AUTOR: AGATHA CHRISTIE

 Este libro está coprotagonizado por Poirot (personaje del libro anterior) y por su amiga la señorita Ariadne Olivier, escritora de novelas policíacas y en la que se intuye un alter ego de la propia Agatha Christie.

La novela está ambientada en una noche inquietante como es la noche de Halloween. La señora Oliver está pasando unos días en casa de una amiga. El día 31 de Octubre la casa se encuentra inmersa en los preparativos de la noche de Halloween, gran fiesta en la que habrá juegos de todo tipo para los niños de la zona, como por ejemplo sacar de un cubo de agua una manzana con la boca sin tocarla con las manos o descubrir a tu futuro marido con espejos por la habitación.

En medio del revuelo una niña aparece asesinada en la habitación donde iba a desarrollarse el juego de las manzanas, con la cabeza hundida en el barreño de agua. Niña que además se jactaba pocas horas antes de haber sido testigo de un asesinato.

La señora Oliver se da cuenta que no es un accidente sino un asesinato y decide llamar a su gran amigo Poirot, detective de homicidios que se desplaza rápidamente al pueblo en el que está su amiga para descubrir al asesino de la niña.

De las entrevistas realizada por Poirot  deduce que este asesinato está relacionado con otro sucedido en el pueblo anteriormente, lo que le lleva a ciertos acontecimientos ocurridos 2 años atrás.

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ

 DICIEMBRE
 OBRA   : HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (Novela fantástica)      
AUTOR: J.K. ROWLING



Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!

ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ

sábado, 8 de marzo de 2014

EN EL DÍA DE LA MUJER: Las R de mi vida

La verdad, no sé, aún no comprendo si las R me siguen o soy yo quien las persigue. Lo cierto que han marcado mis días. La primera R, no solo me regaló el milagro de la vida, cuidó mis pasos, vigiló mis sueños, protegió mi ser en enfermedades, alimentó mis quimeras, fortaleció mis debilidades; guio mi camino a la senda del estudio, del trabajo, del bien… Y sobre todo confió en mí: confió que luego de nueve meses estaría en sus brazos, confió que luego de algunos meses caminaría, confió que culminaría mis estudios, confió que sería un buen hombre, buen hijo, un buen hermano, un buen esposo, un buen padre, un buen amigo. Lo dio todo por verme grande, fuerte, feliz. Consagró su vida a sus hijos, trabajó intensamente para darnos el pan diario de la educación. Se inmoló ocultando dolencias, negando enfermedades para seguir produciendo. Cuando le mostré el título, ella lo miró fijamente para luego brotar unas lágrimas. “Estoy orgullosa de ti, te admiro” me dijo. Amor de mujer, amor de madre  que no encuentra medida, amor que desborda. Junté su llanto con el mío: el que tiene orgullo por ti soy yo, quien te admira soy yo, no me alcanzará vida para agradecer lo mucho que hiciste  por mí, ROSITA, madre mía, mi R, mi eterna R.  Tu partida dejó instalado profunda tristeza en casa, mitigado por tus dulces recuerdos y el eco de  sus proféticas y sabías palabras del adiós: “…la tristeza de no volver a verlos me deja una alegría; la alegría que no te quedas solo, tienes una buena compañera, gran mujer, preocupada madre;  a la vez tienes una linda niña que depende de ustedes. Vive tus días para merecerlas, vive tus días para amarlas; en ellas estaremos por siempre, tu padre, yo…”

Mi segunda R no me dio la vida; pero me afirmó a ella,  no estuve atado por nueve meses a cordón umbilical, nos ata por siempre el cordón eterno del devoto amor. Bella y virtuosa mujer es mi segunda R. Llegó a mí con la precisión de un plan de Dios, su presencia me hizo temer la soledad, no hay melodía que suene bien si no se está en compañía del ser que completa tu ser. Recordé que era hijo del convenio, recordé qué es lo que Dios espera de mí y fue así como unimos nuestras vidas. Mi cónyuge ayudó y luego continuó la obra de mamá: cuida de mí con dedicación, orienta mis pasos, fortalece mis debilidades, ayuda a construir mis sueños, cuando es necesario se pone severa para amonestar. No sorprende su fortaleza de cuerpo y espíritu, es virtud de mujer, a primera hora preocupada de los alimentos para luego ir al trabajo, ya al atardecer hasta altas horas de la noche preparando material para el día siguiente, meditando, simulando situaciones que mañana realizará con sus alumnos. Antes de dormir organizando todo para el siguiente día, revisando horarios de los niños, preguntando por la ropa que me pondré… Incansable mujer dedicada las horas del día a sus seres queridos y en horas de sueño, soñando cómo mejorar la casa, cómo mejorar la familia. Es ella mi universidad, de ella aprendí y aprendo las mejores materias para un hogar exitoso y feliz. Gracias flaquita, gracias R, mi madre tenía razón cuando dijo que contigo me saqué la lotería. Eres mi inspiración, si he mejorado como persona, es gracias a ti, si algo he logrado en la vida es gracias ti, gracias por haberme dado el regalo más maravilloso que se puede dar a un hombre: la paternidad. Es maravillo retornar a casa y encontrarte, con una sonrisa y un abrazo me das la bienvenida y la pregunta de siempre: Qué tal tu día. Es un gozo sin descripción ver tu rostro antes de descansar y sea tu faz lo primero que vea en el nuevo día, espero se prolongue por muchos años más. Mi Rosa de ayer, de hoy, mi Rosa de siempre, mi gran R eres la música que pone ritmo a mi vida, eres poesía que forma al amor perfecto.

Mencioné mi paternidad, es ahí donde están mis otras dos R. La primera vio el sol el mes de la patria; la segunda, el mes de la Villa del Sol. Ambas de voluntad férrea, extremada inteligencia, humildes ante Dios, de inigualable belleza; sacrificadas hermanas, amorosas hijas. Han crecido tanto que ahora nos cuidan, protegen y recriminan si fuera el caso. Vidas que convierte la casa en verano, nos regalan racimos de alegría, usan el ingenio para hacernos reflexionar, encaminan nuestros equívocos. Instalan carcajadas permanentes, “que pasa viejo, la vida es un carnaval” me dicen si estoy nostálgico consiguiendo dibujar sonrisas en mi rostro. Si me pongo severo dicen “no digas” contagiándonos su alegría. Raiza y Roxette son el amor hecho carne, el azúcar del café, la miel del panal. Así, así mi vida es feliz con las tres R que me quedan. Gracias por hacer de mí un hombre dichoso, ustedes son mi trinidad, son la razón que da razón a mi vida, son la vida misma.

No debo dejar de mencionar a otras mujeres que si ser R, moldearon parte de mí como proyecto de un hombre mejor. María y Jesús, mis abnegadas hermanas son la prolongación de mamá. De niño ocultaban nuestras travesuras a fin de no ser amonestado, vigilaron nuestros estudios, enjugaron nuestro llanto, enderezaron nuestros caminos, nos dieron el pan, nos dieron abrigo, nos dieron amor… Y aun hoy, a pesar de los años idos me tratan como a un niño y yo sigo sintiendo calor abrazador en sus brazos. Las amo; de la memoria jamás podrá borrarse los momentos felices vividos, los momentos difíciles sufridos, ustedes siempre, siempre a nuestro costado para sostenernos, para sufrir con nosotros, para reír con nosotros. Papá, mamá y todos en casa nos sentimos orgullosos de ustedes, baluarte de la familia como unidad.

Hay otras dos mujeres que sin ser sangre de mi sangre son vida de mi vida. Bibi, mi abnegada suegra. Me adoptó como su hijo, me trató como su hijo, me quiso como hijo. En ausencia de mamá estuvo ella, Bibi, para consolarme, sosegarme, sostenerme. Generosa en extremo, virtuosa cabal. Con sus actos me enseñó el desprendimiento, a no esperar nada a cambio cuando se hace lo justo. Bibí fuiste Himno Dominical que calma nuestras aguas, eres eco que nos recuerda lo correcto. Ana, mi dedicada Ana, como dirían los jóvenes mi “cuñis”. Heredera de la preocupación ancestral por el bien común. Mi bella cuñada es mi hermana, aquella que siempre está preocupada por todos, llamando a todos para saber cómo están, si toma conocimiento que alguien esta delicado o en problemas, no sé cómo hace pero llega y ahí está ayudando y ayudando. Mi afecto sincero Anita, eres bravío río que no acepta muro, agua que corta inquebrantable roca.

En este especial día, día de la mujer, debo decir que el hombre se completa con la mujer, que el hombre es  realmente hombre cuando voluntariamente se une a una mujer y en esa unidad la protege, la cuida, la ama, la respeta.

A todas las mujeres del mundo FELIZ DÍA:

       MUJER  
TIERRA QUE DA VIDA
HORNO INAGOTABLE DE PAN

MAR QUE BAÑA NUESTRAS COSTAS.