PLAN
LECTOR
Textos
a leer durante el año 2014.
GRADO
Y SECCIONES: 3° “A”. “B” y “C”
AUTOR: FRED BERBARD
Al introducirnos en el libro, como en una obra de teatro, se
abre el telón y nos encontramos con una historia epistolar. Una especie de
intromisión en la vida de Jesús Betz, el "hombre-tronco", que no
tiene piernas ni brazos, pero posee cualidades que serán las que el
protagonista reforzará para sacar adelante su vida.
Jesús dicta a su amada, Suma Katra, una carta para su madre,
contándole en 33 fechas, episodios significativos de su vida, difíciles y
satisfactorios, en los que ella no siempre estuvo presente. Fechas narradas de
la Europa de principios del siglo XX, de un interés histórico y cultural
heterogéneo, se entremezclan con momentos vividos por el protagonista.
Dado que una de las habilidades que tiene Jesús es la de
recordar fechas, quizá la elección de escribir en este formato tenga que ver
con una sello de estilo propio, como una manera de reforzar que es él quien
cuenta la historia. Las fechas son "su marca", ya que no lo puede ser
su letra.
Jesús, que tiene una voz preciosa, se casa con la bella
contorsionista muda Suma Katra, y a partir esa unión se establece una armonía
que permitirá el reconocimiento de su arte, triunfando en Nueva York, ciudad
símbolo de todos los éxitos.
Sólo después de estar al lado de Suma Katra, o sea después
de ser admitido por la belleza —la cual ha sabido captar su ser interior y el
valor de algunas de sus cualidades—, Jesús refuerza su autoestima. Y luego de
once años se ve con el valor de recuperar la relación con su madre y hermano
menor. No busca tanto aceptarlos como ser aceptado por ellos... la
reconciliación con el pasado terminará de completar su felicidad.
Se cierra el telón y la vida de Jesús se nos clava en el
cuerpo y en el corazón, una historia auténtica que difícilmente olvidaremos.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
ABRIL
AUTOR: EDGAR ALLAN POE
Historia de aventuras de perfil fantástico protagonizada por
un narrador anónimo, su amigo William Legrand y Júpiter, el sirviente negro de
este último. La acción comienza a desencadenarse cuando el narrador se entera
que Legrand, quien se dedicaba a la caza y a la pesca y había llegado a la isla
de Sullivan tras sufrir algunas dificultades económicas, había encontrado un
escarabajo de oro.
Tiempo después de ese descubrimiento, el grupo de hombres
emprendió una expedición por las colinas. La marcha se detuvo frente a un árbol
frondoso, donde Legrand, después de otorgarle el escarabajo, le ordenó a su
sirviente que trepara hasta llegar a una calavera.
Cuando Júpiter cumplió ese primer objetivo, su amo le pidió
que pasase el insecto por el ojo izquierdo de la calavera y, una vez que el
escarabajo tocó tierra, Legrand tomó nota de la ubicación e hizo algunas
mediciones con el fin de comenzar a excavar en busca de un supuesto tesoro que
él insistía en encontrar.
Sin embargo, en un primer momento esa excavación no dio
resultados positivos y, convencidos por los dichos de Legrand, decidieron cavar
en otro sitio, donde por fin, después de unas cuantas horas de esfuerzo,
lograron hallar el famoso cofre.
Una vez que el botín estuvo entre sus manos, Legrand reveló
ante su amigo narrador cómo había tomado conocimiento de la existencia de ese
tesoro escondido. Según le confió, al encontrar al escarabajo de oro también
había localizado un pergamino en el cual había un criptograma escrito por un
pirata. Al descifrarlo, Legrand tuvo entonces el dato preciso para dar con el
tesoro que ese hombre había enterrado.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WUTJNelNqM2xqMWM/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WUTJNelNqM2xqMWM/edit?usp=sharing
AUTOR: EDGAR ALLAN POE
Su historia transcurre en París en los años 1800. Un
prefecto de la policía recurre al detective Dupin y a su amigo, el narrador,
con el objetivo de resolver el caso de una carta robada en las cámaras reales,
la cual el ladrón usa para obtener poder sobre él con fines políticos.
El sospechoso, es el Ministro D, el cual fue visto por la
víctima robando la carta.
El prefecto procede a realizar una serie de allanamientos en
la mansión del ministro D, inspeccionado con microscopio cada rincón, mueble y
objeto posible de la casa donde la carta podría haber sido escondida, pero
fueron en vano.
Sin saber más que hacer o donde buscar, el Prefecto vuelve
por la ayuda de Dupin, ofreciéndole una gran recompensa por resolver el caso.
Dupin acepta, para entregarle la carta que él ya había recuperado por sus
propios medios, utilizando procedimientos más simples que los del prefecto.
Dupin se puso en lugar del sospechoso, lo analizó, y dedujo que éste no sería
capaz de esconderla en lugares donde posiblemente la policía podría revisar,
sino en el sitio más simple y visible.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WQ2NJTkpHTE9PbmM/edit?usp=sharing
AUTOR: LAURA ESQUIVEL
Tita y Pedro se aman. Pero ella está condenada a permanecer
soltera, cuidando a su madre hasta que ésta muera. Y Pedro, para estar cerca de
Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las recetas de cocina que Tita
elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente
ausencia de Pedro.
Como agua para chocolate es una agridulce comedia de amores
y desencuentros, una obra chispeante, tierna y pletórica de talento, que se ha
convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana.
"Estar como agua para chocolate" es como decir: a
punto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WQ2NJTkpHTE9PbmM/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B4RlsqGJW97WbGhjUXJ6Q0o2cE0/edit?usp=sharing
AUTOR: GIBRÁN KHALIL
El Loco es una serie de breves cuentos llenos de simbolismos
y moralejas, muy al estilo de Las Fábulas de Esopo, pero más abstractos. El
primer cuento lleva el mismo título del libro y su análisis es bastante
sencillo: El cuento es una alegoría a la purificación espiritual.
El que relata la historia es el loco-cuerdo, aquel que se
comporta de manera distinta a lo convencional. Los dioses a los que se refiere
son sus virtudes latentes. El “profundo sueño” es la vida misma. Las máscaras
son sus defectos, vicios, yoes, etc. Las describe como máscaras porque tras
ellas oculta su verdadero ser, y ellas aparentan ser su rostro cuando no lo
son. La maldición a quienes robaron sus máscaras se debe a que aún está apegado
a ellas. La casa en que “El joven” lo señala, es su cuerpo.
El sol hacia el cual se llena de amor es Dios y la luz su
sabiduría.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
AUTOR: GEORGE ORWELL
Es una fábula satírica escrita que narra la vida en una
granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que
acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.
Se considera una crítica velada de la Revolución Rusa y a la
corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.
El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo
este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y
la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para
manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.
Rebelión en la granja supone también una fuerte crítica al
gobierno de la URSS y generalmente se considera una fábula que describe los
fallos del comunismo.
A pesar de ello, dado el carácter abierto y universal de su
mensaje, la fábula transciende ese marco y resulta una crítica efectiva a la
corrupción que supone el abuso de poder en cualquier sociedad.
Otro tema frecuente en la obra de George Orwell y que va a
estar presente en Rebelión en la granja es el uso de la fuerza y la violencia
como medio de control social, en la obra se describen las persecuciones y el
exterminio de la oposición interna dentro de la granja.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
AUTOR: ARTHUR C. CLARKE
La historia empieza con el capitán Singh en su nave,
contemplando a Kali, el asteroide que colisionará con la Tierra y extinguirá la
vida en ella, el martillo de Dios. Desde allí, volvemos a la juventud del
capitán, que nos explica cómo ha llegado a ser el capitán de la nave más
importante de la historia de la Humanidad. A través de su experiencia nos
enteramos de la evolución y los hitos espaciales históricos del ser humano en
la conquista de las estrellas. Una vez se llega al momento “actual” pasamos a
ser testigos de las luchas de la tripulación de la nave para impedir que Kali
colisione con la Tierra. Lucha en que el asteroide no dejará de obsequiarnos
con nuevas y crueles sorpresas una vez ya creíamos que el peligro había pasado.
De fondo, unos fanáticos religiosos se dedicarán a hacer de las suyas en una
Tierra con pocas esperanzas de sobrevivir.
El único personaje como tal es el Capitán Singh, al que no
se dota de una personalidad, ya que funciona simplemente como el punto -o la
excusa- desde el que se articula la evolución de la Humanidad a lo largo del
siglo XXII.
Como toda la literatura de Clarke, destaca sobretodo por el
realismo que despide. Todos los hechos presentados son científicamente posibles
y están firmemente constreñidos por las reglas de la física. No en vano, Clarke
es un científico con mucha formación como la mayoría de grandes autores de
ciencia ficción clásica. En sus libros se esfuerza en hacer que todos los
sucesos sean probables de acuerdo con la situación planteada. Su estilo es muy
particular, pues toda la acción sucede con mucha lentitud y encontramos
multitud de descripciones de un mundo futuro y razonadamente posible, mientras
se suceden digresiones sobre diversos temas, usando siempre la humanidad como
eje.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
AUTOR: DYER WAYNER
El objetivo del libro consiste en ayudarnos a eliminar los
pensamientos que sirven de apoyo a nuestros sentimientos y conducta
autoalienatorios o paralizantes. La premisa básica de Dyer es que somos libres
y responsables de “elegir entre un comportamiento autorrealizante en vez de un comportamiento
autoderrotante”. Se trata de hacernos cargo de nosotros mismos para conseguir
disfrutar de cada momento presente.
Tenemos la posibilidad de cambiar nuestra manera de pensar y
sentir, el autor cree que las emociones son respuestas a nuestros pensamientos:
si cambio mis pensamientos, cambiarán mis emociones.
Propone un principio básico: se trata de evitar la
inmovilidad. Hay sentimientos que nos inmovilizan. “Inmovilización: un estado,
que, en grado mayor o menor, imposibilita que funciones al nivel que quisieras
funcionar.” El autor sostiene que hay emociones negativas que provocan este
estado de inmovilidad y que debemos deshacernos de ellas, llamadas en el texto
zonas erróneas y son siete:
1. NO AMARTE,
SUBESTIMARTE. “El amor propio, el amarse a sí mismo implica aceptarse a sí
mismo reconociéndose como un ser humano valioso y porque así lo decide uno
mismo.”.
2. BÚSQUEDA DE
LA APROBACIÓN EXTERNA como necesidad, no como deseo. Dejar de ser una persona
autónoma para depender del juicio de los demás. Nadar contracorriente suele ser
mal visto por las corrientes sociales que buscan hacernos más dependientes y
sumisos. No debe confundirse con la búsqueda de amor o necesidad de amor.
3. AUTODEFINIRTE
CON ETIQUETAS CLASIFICATORIAS QUE TE IMPIDEN DESARROLLAR TU PROPIO PONTENCIAL
DE CRECIMIENTO. Aferrarte a tu pasado por medio de los “yo soy”: “así soy yo…”.
“No puedo evitarlo…”, “siempre he sido así…”, “es mi naturaleza…”.
4. CENTRARTE EN
LA CULPABILIDAD (PASADO) O LA PREOCUPACIÓN (FUTURO). “La culpabilidad quiere
decir que despilfarras tus momentos presentes al estar inmovilizado a causa de
un comportamiento pasado, mientras que la preocupación es el mecanismo que te
mantiene inmovilizado ahora por algo que está en el futuro y que a menudo es
algo sobre lo que no tienes ningún control.”
5. MIEDO A LO
DESCONOCIDO. EVITAR EXPLORAR LO DESCONOCIDO POR PRUDENCIA, CAUTELA, PREJUCIOS,
PERFECCIONISMO O FALTA DE FLEXIBILIDAD. Poner nuestra seguridad en factores
externos.
6. ACTUAR POR
DEBER de tal manera que impide el desarrollo de comportamientos sanos y
eficientes por dejar que tu vida sea controlada por los demás. “Si estás
recargado de ‘debes’ y eres incapaz de romper con los convencionalismos
prescritos por los demás, entonces quiere decir que estás en el grupo de los
‘externos’.” El grupo de los externos es el de los que responsabilizan de su
estado emocional presente a alguien o algo externo, que está fuera de uno
mismo.
7. EXIGENCIA DE
JUSTICIA. No se trata de no buscar la justicia, sino de usar la falta de
justicia que afecta a nuestra vida como una justificación para la infelicidad.
“En este caso el comportamiento autofrustrante no es la exigencia de justicia,
sino la inmovilización que puede generar esa realidad sin justicia.” Aquí
entrarían, por ejemplo, los celos o la actitud del quejica existencial que
siempre culpa de su estado de infelicidad al mundo: “¡No es justo!”
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
AUTOR: AGATHA CHRISTIE
Este libro está
coprotagonizado por Poirot (personaje del libro anterior) y por su amiga la
señorita Ariadne Olivier, escritora de novelas policíacas y en la que se intuye
un alter ego de la propia Agatha Christie.
La novela está ambientada en una noche inquietante como es
la noche de Halloween. La señora Oliver está pasando unos días en casa de una
amiga. El día 31 de Octubre la casa se encuentra inmersa en los preparativos de
la noche de Halloween, gran fiesta en la que habrá juegos de todo tipo para los
niños de la zona, como por ejemplo sacar de un cubo de agua una manzana con la
boca sin tocarla con las manos o descubrir a tu futuro marido con espejos por
la habitación.
En medio del revuelo una niña aparece asesinada en la
habitación donde iba a desarrollarse el juego de las manzanas, con la cabeza
hundida en el barreño de agua. Niña que además se jactaba pocas horas antes de
haber sido testigo de un asesinato.
La señora Oliver se da cuenta que no es un accidente sino un
asesinato y decide llamar a su gran amigo Poirot, detective de homicidios que
se desplaza rápidamente al pueblo en el que está su amiga para descubrir al
asesino de la niña.
De las entrevistas realizada por Poirot deduce que este asesinato está relacionado
con otro sucedido en el pueblo anteriormente, lo que le lleva a ciertos
acontecimientos ocurridos 2 años atrás.
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
AUTOR: J.K. ROWLING
Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus
abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y
solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre.
En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno
Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da
un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos,
trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en
el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado
sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos
temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán
cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es
un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
ACCEDE A LA OBRA DANDO CLICK AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario