Esta tarde no es una tarde cualquiera. Vemos al frente los amigos de siempre, funcionarios y trabajadores municipales que día a día sostienen la gestión. Mas ustedes ya no son los mismos. En este Diplomado han obtenido nueva e importante información que sus redes neuronales han convertido en conocimiento. Conocimiento que será el norte que guíe sus labores diarias.
Una gestión municipal tiene la ardua tarea de modificar la realidad en una realidad mejor. Se utiliza la dicotomía EL SER Y EL DEBE SER. El ser es la realidad presente con todas sus bondades y defectos. El debe ser es la realidad que aspiramos, que debemos forjar cada uno de nosotros, realidad modelada en nuestras manos, que cubra los caros anhelos colectivos.
A lo largo de la historia ha existido – y existen – diversos paradigmas para entender la realidad: Tenemos el MÏTICO, el DESCRIPTIVO, el MECANICISTA y el SISTÉMICO. Este último, el sistémico, se fundamenta en la sinergia, la interdependencia. Uno de sus principios es que la conducta de cada elemento tiene un efecto sobre la conducta del todo. Y es este principio que anima todos los actos de nuestra gestión e impulsó el desarrollo de este diplomado. Un funcionario capacitado resolverá problemas con prontitud, un trabajador que sabe su función dará trato amigo al contribuyente.
En un mundo tan cambiante donde los conocimientos se renuevan vertiginosamente, aquel que no se actualiza ha perdido el paso a la vida y se sumerge en el mundo de la extinción. La importancia de este diplomado radica en que nos brinda instrumentos frescos y modernos que en nuestras manos son armas para derrotar al marasmo, la ineficiencia y mediocridad. Armas que garantizan éxito es nuestra labor diaria, elevan nuestra autoestima y comprometen a nuestro espíritu en la capacitación permanente.
Este diplomado demuestra que si tenemos un objetivo en común debemos unir esfuerzos. Da fe que las alianzas estratégicas producen nutritivos frutos. Por ello debemos agradecer a la ONG CESAL quienes en virtud a un convenio interinstitucional con la municipalidad realizaron las gestiones para concretar este diplomado. Nuevamente gracias, tengan la certeza que su empeño cobrará su mejor fruto pues los funcionarios y trabajadores que hoy culminan pondrán en práctica sus nuevos conocimientos para beneficio de la colectividad.
A los amigos de AECID, el distrito de Chosica reconoce su aporte en esta hermosa gesta académica. Su generosa presencia vivifica el término solidaridad, da vida a la palabra amistad.
Hemos tenido el privilegio de contar con la presencia de la Escuela Mayor de Gestión Municipal, de larga trayectoria en la formación y capacitación en temas municipales. Sus docentes pedagógicamente han desarrollado diversos temas de relieve para una eficiente gestión. Luego de sus experiencias y explicaciones, nuestros funcionarios y trabajadores ven de un ángulo distinto los problemas que ayer fueron grises.
Debemos agradecer a la Gerencia de Cooperación Técnica Nacional e Internacional por la visión y tenacidad en cristalizar este proyecto de capacitación.
En especial debo felicitar a los trabajadores y funcionarios por su perseverancia en la capacitación. Por la tenacidad en la incorporación de los nuevos conocimientos en su actividad laboral. Debo agradecer su voluntad de capacitación y disposición de apertura a los nuevos conocimientos. Tengan la certeza que nuestros vecinos y el distrito sabrán reconocerlos.
Tengo conocimiento que han presentado diversos trabajos sobre Propuestas de Gestión y Propuestas de Gestión Urbana Ambiental, me gustaría leerlos, conversarlos con ustedes y así aprovechar sus trabajos para bien de la bella Chosica.
En términos de la economía global, todos vivimos en un sólo mundo, en términos de la condición humana, sin embargo, no todos disfrutamos de las riquezas del mundo. Los Gobiernos Locales dejaron de ser solo prestadoras de servicios; ahora son promotores del desarrollo local y de esta manera disminuir las brechas de desigualad y pobreza existentes hoy
El desarrollo local, mandato legal y compromiso moral nuestro, debe articular a todos los actores locales que a través de sus experiencias y conocimientos aporten en la construcción un Plan de Desarrollo Local. El año 2004 con el concurso de todas las fuerzas vivas de la localidad, respetando la multiculturalidad de nuestro distrito se elaboró el Plan de Desarrollo Local que debe ser enriquecido a la luz de estos años de experiencia.
… La participación ciudadana es medular en la construcción del nuevo rostro distrital. Es el espíritu de los nuevos tiempos. La voz del vecino se debe escuchar, la voz del vecino se debe respetar. Un dirigente es la expresión viva de la capacidad que tenemos de consensuar, de llegar a acuerdos por intereses colectivos más trascendentes que el interés personal. Un dirigente en el Presupuesto Participativo es muestra de la madurez que ha alcanzado el distrito en la toma de decisiones para un futuro mejor.
Damos por clausurado el Diplomado de Especialización, no sin antes recordarles que hoy obtienen un diploma que acredita sus conocimientos, sus competencias. Ese documento les da un compromiso mayor: que sus nuevos conocimientos y competencias se conviertan en una calida actitud de buen servicio al contribuyente.
Cálida actitud como cálido es el murmullo del Rímac, que en otoño nos canta al oído de la esperanza. Que en invierno proclama a la unidad como abrigo. Que en verano bravíamente ruge como adolescente enamorado que ha sido despedido por la amada. Que en primavera regala sonrisas, cubre nuestras sienes del elemental líquido prometiendo renovar la vida con vida.
Dicen los poetas que la vida es un río que va a la mar. Hagamos que nuestras aguas antes de llegar a la mar conviertan la semilla en flor. Rieguen tierras estériles para el nacimiento de verdes robles. Que bañen las orillas y den amical sustento a las madres. Que sequen las lagrimas de los niños que buscan tener su propio sueño. Que nuestras aguas den serenidad, perseverancia y nuevas oportunidades al padre que sale de casa en busca del pan diario.
Si, somos ríos herederos del Rímac, el río que habla y nos dice que pongamos nuestras aguas al servicio de la Villa del Sol, en la consolidación del nuevo rostro de nuestro distrito: moderno, seguro, ordenado, turístico… Entonces el río hablador dejará de rugir, acompañado de la guitarra, charango y quena entonará las más hermosas melodías a la humanidad.
¡Manos a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario